








primer grupo joven zumbaconero... peligro
Escrito por José Antonio Rodríguez | |
viernes, 30 de mayo de 2008 | |
Otras sedes La posibilidad de abandonar el Convento de San Buenaventura ha provocado que se empiecen a buscar otras sedes si bien no hay nada definitivo. La Iglesia de la Misericordia, en la que se ha pensado, ha sido descartada tras analizar los problemas que ha tenido la Hermandad de Pasión con las horas de exposición al culto de sus titulares durante el cierre, por obras, del Salvador. La otra posibilidad que se ha estudiado es la del Convento del Santo Ángel donde la comunidad carmelita está impulsando, en los últimos años, el culto y la devoción hacia las cofradías (nuevo Niño Jesús de Praga, nueva Santa Teresa, potenciación de la Virgen del Carmen…). Sin embargo, la posibilidad más cercana apunta al Convento de San Antonio, sede de la Hermandad del Buen Fin, también regido por franciscanos, el lugar donde la cofradía podría tener su sede en el futuro. En cualquier caso, corresponderá a la junta de gobierno que comande la hermandad a partir del 30 de junio, el estudio de todas las posibilidades y analizar si merece la pena procesionar con el Cristo de la Salvación a costa de abandonar su sede actual. Postura de los franciscanos El pasado miércoles tuvo lugar el cabildo en el que la junta de gobierno explicó a los hermanos los motivos expuestos por los franciscanos para negarse a los deseos de la Hermandad de procesionar con el Cristo de la Salvación en Semana Santa. La carta enviada por los franciscanos a la Hermandad daba como motivos el espacio y la labor pastoral como condicionantes que se podrían ver interrumpidos con un nuevo paso en el templo. Sin embargo, el guardián del templo y director espiritual, Alfonso García, tomó la palabra y explicó la escasa necesidad, desde su punto de vista, de que la hermandad saque un nuevo paso basado en que la cofradía ya está plenamente asentada con el único paso de la Soledad. También criticó la poca asistencia a los cultos del Cristo como otro de los motivos para no ver necesario su salida. Los hermanos replicaron al fraile aludiendo que la escasa asistencia a los cultos es algo extensible al resto de hermandades sevillanas y no a un problema exclusivo de ésta. El cabildo contó con una presencia histórica de hermanos con la asistencia de más de 60, algo poco habitual en este tipo de convocatorias en la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura. Los hermanos refrendaron, en el cabildo, la postura adoptada en 2001 por lo que insisten en los deseos de ver procesionar al Señor en su cortejo. No desistirán en el intento aunque, todo apunta que, para hacerlo realidad, tenga que ser marchándose a otro templo.
Fotografía: José Antonio Rodríguez |
Arte Sacro. La junta de gobierno de la La Agrupación Parroquial del Stmo. Sacramento, Ntro. Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón, María Stma. del Rosario, Virgen de la Medalla Milagrosa y San Juan Evangelista, tras la adquisición del nuevo paso de misterio, ha designado en cabildo de oficiales, por unanimidad, que el capataz general de la Agrupación sea Ricardo Manuel López – Almansa Ruiz.
Esta decisión se ha tomado en base a los diez años de magnífico trabajo que lleva como capataz de nuestra corporación, creando una cuadrilla, que a pesar de formar parte de una agrupación humilde, es admirada en toda Sevilla. De igual manera la junta de gobierno ha tenido en cuenta el grandioso trabajo digno de albar en pasos de misterio de similares características en Sevilla capital y su provincia, deseando que realice el mismo en el de Ntro. Padre Jesús de la Esperanza.
La Agrupación dará total libertad a Ricardo López - Almansa para que divida a su amplio equipo, si es posible, de la manera que estime oportuno y si lo cree conveniente, para que pueda atender las necesidades de la cofradía hermana de la Borriquita de Cantillana que procesiona en el mismo día, Sábado de Pasión, en la que Ricardo también es Capataz General.
Noticia relacionada: 28/05/2008- Firmado el contrato para el nuevo paso procesional de la agrupación parroquial de la Milagrosa
Foto: Ricardo Manuel López – Almansa Ruiz / Francisco Santiago.
La Banda de cornetas y Tambores de la coronacion de Espinas, da por finalizado su segundo trabajo discografico en los estudios de alta frecuencia de sevilla y bajo la direccion y produccion de Pasarela.
El trabajo discografico queda asi en manos de la productora para que haga las pertinentes mezclas y copias y pueda ver lo antes posible la luz, entre los meses de septiembre -noviembre sin tener una fecha fija...
Desde este Blog, la banda de cornetas y tambores quiere agradecer a todos los musicos, su sacrificio, entrega y sentimiento puesto en cada nota de este nuevo trabajo,
MUCHAS GRACIAS CORONACION.
| ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Esteban Romera | |
jueves, 22 de mayo de 2008 | |
![]() Esta nueva túnica ha sido donada por el Grupo Joven de esta corporación del Viernes Santo y realizada por una hermana muy allegada a la Hermandad. Bendición de la túnicaSe bendijo el pasado domingo, 18 de mayo, en la misa de doce del mediodía, tras la pasada procesión de impedidos que celebró esta Cofradía por las calle de su feligresía a primeras horas de la mañana.. En la Parroquia de la O se puede contemplar una imagen inédita del Nazareno de esta Hermandad, ya que no se conoce una túnica de esta tipología, tanto por la tonalidad del color como por el soporte utilizado para su confección.
Fotografías: Pedro M. Martínez Lara |
Se inició la Cruz de Mayo de la Hermandad de Los Negritos | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Esteban Romera | |
viernes, 23 de mayo de 2008 | |
Hasta el próximo domingo Desde ayer jueves, hasta el domingo 25 de mayo, se desarrollarán todo tipo de actuaciones en este lugar, que pretender ser un sitio de encuentro para todos los hermanos y público en general. Esta actuaciones se iniciarán a partir de las nueve y media de la noche, excepto el último día que serán hasta el mediodía. Los artista que participarán en este evento son los siguientes: FESTIVAL INFANTIL Tómbola benéfica y Cruz de Mayo infantil Fotografía: Esteban Romera |